martes, 28 de mayo de 2019

La Banda Sinaloense o Tambora Sinaloense es un tipo de ensamble musical de género musical tradicional y popular, el cual es cultura establecido a principios de los años treinta en el Estado de Sinaloa, región norte occidente de México. Es un género con remanentes europeos al estilo organológico de la fanfárria europea, interpreta un repertorio variado en las formas musicales, en el que predominan sones tradicionales, rancheras, corridos, polkas, valses, mazurcas, chotis, todo ello adaptado a la sensibilidad de los habitantes de esta región mexicana; además de música popular como balada romántica y Cumbia.


Según cuenta José Ángel Espinoza "Ferrusquilla", la popularidad comenzó cuando Mariano Rivera Conde, originario de La Noria, Mazatlán, y también esposo de la compositora Consuelo Velázquez, fungiendo como vicepresidente de la RCA Victor, extendió contrato de grabación a "Ferrusquilla", posteriormente abriendo camino a Los Guamuchileños de Romeo Zazueta y a Cruz Lizárraga con la Banda El Recodo.

Estas primeras grabaciones con banda sinaloense datan de principios de los años 50 y fueron realizadas por Los Guamuchileños en 1952, Los Tamazulas de Culiacán con Discos Azteca en 1953, gracias también a la labor de Enrique Peña Batiz, un orador divulgador de la Banda Sinaloense quien llevó a los Guamuchileños a la ciudad de México en 1952, luchando a lo largo del tiempo por instituir un Día de la Tambora hasta su muerte el 15 de junio de 1998, siendo uno de los impulsores de la primera grabación de Banda Sinaloense. Después la segunda grabación se presentaría por parte de la banda El Recodo en 1958. Pero estos primeros registros eran solamente instrumentales, pues para cantar con banda sinaloense en la época comprendida entre los años 40-60 era necesaria una voz potente y educada como la de Luis Pérez Meza, el mismo que interpretó las creaciones más populares del maestro Francisco Terriquez: El Quelite (Inspirada en Chana Nuñez, una mujer de El Quelite, Mazatlán, con la cual nunca se casó), La India Bonita y El Sauce y la Palma; Aunque después algunas fueron registradas muy posteriormente por terceros.


INSTRUMENTOS

El ensamble se caracteriza en la actualidad por la presencia de instrumentos de viento (de origen europeo, excepto la tuba sousáfono que es un instrumento modificado morfológicamente en Norteamérica)aunque en la actualidad se utiliza dichoinstrumento, los registros fotográficos constatan que desde su origen hasta mediados del siglo XX se empleaba la Tuba clásica, llamada tuba de pecho, apoyadas con instrumentos de percusión (como el membranófono denominado tambora -de donde viene el nombre popular del ensamble-) La instrumentación básica de la banda sinaloense está formada por: 




Sousafón o tuba estadounidense, llamada "tuba de pecho" afinada en Si








Uno o dos saxores altos, denominado popularmente charcheta o cococha. Generalmente el mismo ejecutante del saxor alto utiliza idiófonos para el acompañamiento rítmico









Trombón tenor de pistones o válvulas afinado en la escala de do. Al principio solo se utilizaban dos de cada ejemplar para su uso práctico, sin embargo, se aumentó a 3 para hacer la armonía de las voces más completa








Comúnmente, suele estar afinada en si (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación escrita en el pentagrama, aunque también hay trompetas afinadas en fa, en do, en la y en mi








Bombo o Tambora común de 18 a 22 pulgadas de diámetro, hecho de madera de guásima con cuero de chivo y se le anexan, dos platillos de 14 a 16 pulgadas, usados por un mismo ejecutante









Tarola de origen cubano de tipo redoblante y actualmente se acdompaña de timbales








De acuerdo con la información anterior interactua con las siguientes actividades:

LA MUSICA DE BANDA

LA MUSICA DE BANDA

LA MUSICA DE BANDA

  
Leedetenidamente y contesta correcto
 
LA MUSICA DE BANDA

LA MUSICA DE BANDA

RELACION DE PALABRAS DE LA MUSICA DE BANDA

Lee y relaciona las palabras
Tipo de asamblea musical de musica tradicional y popular
Trombon,trompeta y tuba
Tambora,tarola y congas
Percusion de medida de 18 a 22 pulgadas hecha de madera
Antes de ser modificada la llamaban corneta
Tambien llamada tuba
Tenor de pistones o valvulas y esta afinado en escala de do
Percusion de origen cubana
No es un instrumento de viento y es un tranpositor en sib
Pais del origen de los instrumentos de viento
CRUCIGRAMA DE LA MUSICA DE BANDA

CRUCIGRAMA DE LA MUSICA DE BANDA

CRUCIGRAMA DE LA MUSICA DE BANDA

Lee la posta y contesta correctamente..suerte
1           
         
  2         
         
         
         
         
3        4     
         
         
         
         
   5        
MUSICA DE BANDA

MUSICA DE BANDA

MUSICA DE BANDA

Analiza el textpo y completalo
La Banda o Tambora Sinaloense es un tipo de ensamble musical de género musical tradicional y popular, el cual es culturalmente establecido a principios de los años veinte en el Estado de , región norte occidente de México.

La se caracteriza en la actualidad por la presencia de instrumentos de (de origen europeo, excepto la tuba sousáfono que es un instrumento modificado morfológicamente en Norteamérica)aunque en la actualidad se utiliza dicho instrumento, los registros fotográficos constatan que desde su origen hasta mediados del siglo XX se empleaba la Tuba clásica, llamada tuba de , apoyadas con instrumentos de percusión (como el membranófono denominado tambora -de donde viene el nombre popular del ensamble-) La instrumentación básica de la banda sinaloense está formada por:
• Sousafón o tuba estadounidense, llamada "tuba de pecho" afinada en Si♭
• Uno o dos saxores altos, denominado popularmente o cococha. Generalmente el mismo ejecutante del saxor alto utiliza idiófonos para el acompañamiento rítmico.
• Clarinete transpositor en Si♭.
• Trompeta en si♭.
• Trombón tenor de pistones o válvulas afinado en la escala de do. Al principio solo se utilizaban dos de cada ejemplar para su uso práctico, sin embargo, se aumentó a 3 para hacer la armonía de las voces más completa.
• Bombo o Tambora común de 18 a 22 pulgadas de diámetro, hecho de de guásima con cuero de chivo y se le anexan, dos platillos de 14 a 16 pulgadas, usados por un mismo ejecutante.
• Caja o tarola, un tambor militar redoblante.
MUSICA DE BANDA

MUSICA DE BANDA


Ejercicio de oración mezclada

Pon las partes para formar una oración. Cuando crea que su respuesta es correcta, haga clic en "Verificar" para verificar su respuesta. Si te quedas atascado, haz clic en "Sugerencia" para encontrar la siguiente parte correcta.

La Banda Sinaloense o Tambora Sinaloense es un tipo de ensamble musical de género musical tradicional y popular, el cual es cultura est...